Linton Kwesi Johnson: el poeta del dub
Escrito por Marcos Alvarez el 24 agosto, 2025
🔥 ¿Sabías que la poesía también puede sonar como reggae?
Hoy celebramos el cumpleaños de Linton Kwesi Johnson (1952), poeta, músico y activista que transformó la palabra en arma contra el racismo y la injusticia. Con su dub poetry, retrató la vida de la diáspora caribeña en Inglaterra y se convirtió en la voz de una generación que encontró en el reggae ritmo, conciencia y resistencia.
Su legado sigue latiendo fuerte en la música y en cada verso que lucha por la libertad. Y para entender por qué LKJ es tan importante, repasamos 11 claves de su vida y obra.

¿Quién es Linton Kwesi Johnson?
Linton Kwesi Johnson (nacido en 1952 en Jamaica y criado en Londres) es un poeta, músico y activista reconocido mundialmente como el padre de la dub poetry: versos recitados sobre bases de reggae y dub, que combinan arte y política. Su obra retrata la vida de la diáspora caribeña en Inglaterra y se convirtió en un símbolo de resistencia cultural.
¿Por qué se lo llama el “poeta del dub”?
LKJ transformó la poesía en una experiencia musical, recitando sus textos al ritmo del reggae. Sus discos, como Dread Beat an’ Blood y Forces of Victory, son clásicos de la protesta cultural.
¿Cuál es la importancia de “Inglan is a Bitch”?
La canción, lanzada en 1980, es un testimonio brutal sobre la vida de los inmigrantes caribeños en Inglaterra: racismo, explotación laboral y falta de oportunidades. Escrita en patois jamaiquino, se convirtió en un himno contra la discriminación.
¿Cómo fue su rol como activista?
LKJ fue miembro del Black Panther Movement británico y participó activamente en luchas sociales contra el racismo y la violencia policial. Su obra es tanto arte como militancia.

¿Qué reconocimiento literario recibió?
En 2002, Johnson se convirtió en el primer poeta negro publicado en Penguin Modern Classics, un hito que consolidó su lugar en el canon literario.
11 claves para entender a Linton Kwesi Johnson
- Nació en Jamaica y creció en Londres.
- Voz de la diáspora caribeña en Reino Unido.
- Revolucionó el spoken word con reggae.
- Publicó discos emblemáticos en los 70.
- Fue activista en el Black Panther Movement.
- Documentó abusos en canciones como Sonny’s Lettah.
- Compuso Inglan is a Bitch, un himno contra la discriminación.
- Publicado por Penguin Modern Classics en 2002.
- Elevó el patois jamaiquino a la literatura mundial.
- Inspiró a músicos del reggae, hip hop y poesía política.
- Es la voz inmortal del dub poetry.
¿Por qué sigue siendo relevante hoy?
Porque su obra combina arte, identidad y resistencia. En un mundo atravesado por desigualdades, la poesía y la música de LKJ siguen siendo actuales, combativas y profundamente inspiradoras.
Si te interesa la historia del reggae, la cultura jamaiquina y la poesía como herramienta de lucha, explorá la obra de Linton Kwesi Johnson y descubrí por qué su voz aún resuena en cada verso y cada bajo de dub.