Entrevista con Sol Margueliche y Bruno Huart sobre “Diásporas Perdidas”
Escrito por Fer Sarza el 29 septiembre, 2024
Sol Margueliche lanzó su nuevo videoclip “Diásporas Perdidas” en colaboración con el riddim producido por Bruno Huart de Freedom Sounds desde Brasil. Les compartimos la entrevista con ambos artistas donde nos reflejan la conexión entre La Plata, Argentina y Canoa Quebrada, Brasil.
¿Cómo nació la propuesta del tema juntos?
Bruno: la propuesta nació a través del challenge que organicé a través del Instagram de Freddom Sounds, donde puse a disposición un riddim y cada participante le ponía su letra y melodía.
Sol: mis amigos y amigas me empezar a enviar el reel para que participe del challenge, y eso me motivó muchísimo. Agarré mi anotador y todo arrancó. Me grabé con el celular, lo subí a Instagram y, a la semana, recibí la notificación que podíamos grabarlo en conexión, de Brasil a Argentina, lo cual para mí fue una hermosura. Busqué lo que significaba “diásporas”, y mis ideas giraron en torno a la cantidad de personas que han sufrido desplazamientos territoriales.
¿Qué podés contarnos sobre el riddim? ¿Cómo fue el proceso del challenge?
Bruno: el riddim está inspiradao en la música de Martín Campbell y lo hizo mi amigo Costa Rebel, productor de Costa Rica. El proceso fue en la época de pandemia, donde nació la idea del concurso.
Sol: en mi oído quedó muy claro el arreglo del teclado, el cual reproduje con la voz, usando la onomatopeta “Belén, belen, ven ven”. Y se me vino el coro de una referente del reggae femenino como la jamaiquina Judy Mowatt en “Black Woman”, la amononía me invitó sola a pensarnos. Y luego de comunicarnos con Bruno, grabé mis voces en el Estudio Santa Espina, y él se encargó de la mezcla y masterización en Marroquino Estudio de Canoa. Este proceso duró un año para poder salir a la luz, con su videoclip incluído.
Las diásporas, o migraciones/desplazamientos forzados, son cada vez más comunes en el mundo por cuestiones de violencia, falta de recursos o fenómenos climáticos. ¿Cómo se lleva esa realidad tan hóstil a un mensaje positivo y esperanzador? ¿Tuvieron que atravesar por alguna “diáspora” en lo personal?
Bruno: de cada momento negativo podemos traer algo positivo, siempre, y esta música transmite ese mensaje. El reggae es una transmisión directa del pueblo, siempre aborda temas sociales en sus letras, su movimiento siempre busca la paz y expresa en letras las crudas realidades que se viven.
Sí, mi “diáspora” fue cuando me vine a vivir a Brasil para buscar una mejor situación de la que vivía en Buenos Aires.
Sol: yo creo mucho en la idea del “One Love”, al final: “Yo soy otro tú”. Mientras podamos reconocer el amor en nosotros mismos, no se pierde la esperanza. “Diásporas perdidas, diásporas que vuelan”, y el regga nos está juntando, así que estas músicas son muy importantes y relevantes para reunirnos todxs.
Mi historia familiar está marcada por las migraciones. Mis bisabuelos emigraron de España al norte de Argentina, y luego mis abuelos se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales. Crecí con ese relato, que incluía el estigma de ser “cabecitas negras” en la ciudad. La crisis de 2001 y, nuevamente, en 2018 nos llevó a replantearnos la posibilidad de migrar. Y creo que hoy sentimos lo mismo. Parafraseando la canción: “nos han cerrado puertas, pero positiva me mantengo”.
Sol Margueliche es cantante y compositora de la escena reggae de Argentina, con una larga trayectoria. Desde 2022, se presenta como solista con un estilo único que combina elementos tradicionales del reggae con influencias contemporáneas. Sus presentaciones en vivo, en formato soundsystem, son conocidas por su energía y autenticidad, ofreciendo una experiencia envolvente que resuena con su audiencia. Con un repertorio en crecimiento, temas como “Nos movemos”, “Un día a la vez”, y “Natural” son algunas de las canciones que más resuenan en el público.
Bruno Huart, Freedom Sounds, es un destacado productor de reggae de Brasil. Conocido por su habilidad para crear riddims envolventes y frescos, desde Canoa Quebrada, ha producido eventos y recitales colaborando con numerosos artistas de renombre en la escena reggae de todo el mundo, incluyendo Cedric Congo Myton, Alborosie, Horace, Martin, y Mateus Pinguim, entre otros.