fbpx
Canción actual

Título

Artista


“Vendedores de fé” Guille Bonetto invitado en un tema de Bloco do Caos

Escrito por el 5 abril, 2021

Bloco do caos junto a Los Cafres en su nuevo lanzamiento “Vendedores da Fé”
La banda brasileña y la agrupación argentina hacen un ataque mordaz y critican la instrumentalización de la fe con fines lucrativos

Brasil y Argentina se unen en “Vendedores da Fé”, una de las importantes revelaciones de la música brasileña “Bloco do Caos” se junta a los gigantes del reggae latinoamericano “Los Cafres” y hacen crítica al uso de la religión y de la fe para ganancias financieras. La canción está disponible en todas las aplicaciones de música.

En la canción se ve claramente el elemento de protesta ya característico del Bloco, cuestionando el posicionamiento de estos predicadores que sólo piensan en dinero, pero “no comparten el pan ni el conocimiento”, recordando que “la multiplicación no multiplica el sustento”.

“Vivimos en un Brasil en el que se explota un gran número de personas bajo la cortina de la religión”, señala Alê Cazarotto, vocalista y uno de los compositores de la canción. “La religión es algo culturalmente demasiado rico para ser instrumentalizado de esta manera: cultos sin Biblia pero con máquinas de tarjeta de crédito”, acerca de la participación de la banda argentina, Alê no deja de alabar: “para mi es un gran honor. Los Cafres es una de las mayores bandas del reggae mundial. ¡Son gigantes! La voz de Guille es sensacional. Poder compartir un trabajo con ellos, oírles cantando una canción que escribí, es indescriptible”. Renato Frei, guitarri sta y otro compositor de la canción garantiza que la canción es, la verdad, una exaltación a la religión: “Abusar de la creencia de otros para ganancia propia es el opuesto de lo que Jesús, o Mahoma, o cualquier otro profeta o divinidad querría”, afirma, “por ello es que citamos el versículo de la Biblia de la ‘cueva de salteadores’ y recordamos, en la segunda estrofa, cantada por Los Cafres, que Jesús ‘no quiso levantar monumentos’, completa.

“Vendedores da Fé” deja claro una vez más el tono altamente crítico de las canciones de Bloco do Caos. El último lanzamiento de la banda “Fim de Março” pone de relieve la falla que existe en la noción de Brasil como “Brasil-promesa”, versando sobre como él nunca se completa. Antes de eso ha lanzado trabajos como Minha Tribo, Salvador, Palma para Louco y Algum lugar, todas canciones que serán parte de un disco a lanzarse todavía ese año y que tiene tono crítico agudizado, con oposición al gobierno Jair Bolsonaro y en contra a cualquier manera de opresión. Los singles suman cientos de miles de accesos y miradas en las plataformas de streaming.

“Los Cafres” es una de las bandas fundacionales del reggae latinoamericano. Formada en 1987 en Buenos Aires, fue pionera en cantar Reggae Roots en español. A lo largo de su historia, “Los Cafres” ha lanzado 15 álbumes, de los que tres se han tornado Disco de Oro y uno de Platino. Su primer álbum: “Frequency Cafre”, grabado en 1994, es considerado el primer álbum de reggae roots en castellano que se haya registrado a nivel mundial. Su segundo álbum, “Instinto”, de 1995, fue elegido por la revista Rolling Stone el 2009 como el “mejor álbum de la historia del reggae argentino”. Los Cafres es reconocido como la principal banda de su género en Argentina, y con más de 3 0 años de carrera, ya ha adquirido popularidad mundial y solidez.

“Bloco do Caos” surgió al fin del 2013 en São Paulo. Está formado por Ale Cazarotto (Voz), Renato Frei (Guitarra), Lelê Maggioni (Bajo), Andrew Lee (Batería) y Cidão Formigão (Percusión). Su primer álbum “Coalizão dos Indesejados”, producido por Rodrigo Castanho (vencedor de 3 Grammy Latino), fue pre nominado al 29º. Premio de la música brasileña. Además de ese trabajo, la banda ya ha lanzado más tres EPs y ha grabado con grandes artistas como Maneva, Toni Garrido (Cidade Negra), Izenzêê (Braza/Forfun), Tato (Falamansa), Tay Galega, Adonai (Cidade Verde), Alma Djem y la banda estadounidense Big Mountain. Con un sonido bastante diversificado y lleno de mensajes fuertes, ese bloque que explota energía en los escenarios ya ha realizado tour por Europa, ha participado de importantes festivales, ha compartido el escenario con grandes artistas como O Rappa, Gabriel O Pensador, Marcelo D2, Maneva, Áurea, Planta & Raiz, Tribo de Jah, Forfun, Braza, CPM 22, y hoy suman más de 1 millón de visualizaciones y plays en internet.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


81 − = 75