Abre la convocatoria para formar parte del Mes de la Cultura Independiente
Escrito por Marcos Alvarez el 25 julio, 2023
El Mes de la Cultura Independiente es el programa creado por el Ministerio de Cultura que transforma a la Ciudad en escenario y platea de proyectos culturales independientes.
Llega la tercera edición del Mes de la Cultura Independiente. Durante todo noviembre, la ciudad presentará una programación que tiene como objetivo poner en valor y fomentar la actividad cultural independiente en todas sus disciplinas para impulsar el trabajo de artistas del sector que construyen la identidad porteña.
El Mes de la Cultura Independiente abre las inscripciones para impulsar propuestas artísticas enmarcadas dentro de las diversas disciplinas (teatro, música, literatura, entre otras) y en cualquiera de sus formatos. Es una iniciativa que está pensada para espacios culturales, artistas o grupos independientes de todo el país.
Actores culturales de todo el país podrán inscribirse en esta convocatoria a partir de las 10 h del lunes 17 hasta las 17 h del lunes 31 de julio.
Durante el mes de noviembre, se celebra el Mes de la Cultura Independiente y ofrecemos la posibilidad a espacios y artistas independientes de participar de una agenda de actividades en la que sus proyectos sean los protagonistas.
Asimismo, durante el transcurso de noviembre, los vecinos y las vecinas de la Ciudad podrán disfrutar de una amplia variedad de espectáculos tanto en los centros culturales seleccionados como en los espacios públicos que serán equipados para el evento por el Gobierno porteño.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a artistas, colectivos y espacios culturales independientes y podrán inscribirse tanto personas humanas como jurídicas.
En el caso de artistas o grupos (con un máximo de 6 integrantes) deberán proponer un espectáculo a realizarse en un espacio público y en una fecha determinados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Esta presentación tendrá una función única cuya duración no puede ser menor a 45 minutos.
Para la aplicación de un espacio cultural independiente, por su parte, será necesario que éstos estén inscritos en alguno de los Registros de los Regímenes de Proteatro, Bamilonga, Prodanza, Bamúsica, Registro de Usos Culturales (RUC) y/o en el Catálogo de Espacios Culturales Independientes (CECI).
Su propuesta artística constará de un mínimo de cuatro presentaciones, de las cuales una será gratuita y las otras podrán realizarse con ingreso a criterio del espacio.
¿Cómo participar?
La inscripción es de manera online a través del Sistema de Tramitación a Distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (TAD).
1 – Ingresá al TAD con tu clave ciudad. Si no contás con clave ciudad, consultá el instructivo para tramitarla. Para encontrar el trámite correspondiente a la línea a la que deseas aplicar, consulta este instructivo.
2 – Completá el formulario de inscripción en T.A.D*
* Indicá el Nº de Inscripción de CECI (Catálogo de Espacios Culturales Independientes)
3 – Prepará la siguiente documentación para adjuntarla en línea:
- Certificado de habilitación del espacio o constancia de trámite de habilitación del espacio, según corresponda.
- Cartas de intención: Por cada propuesta artística contemplada en la programación se deberá incluir una carta de intención correspondiente, firmada por cada responsable artístico. Descargala.
- Material complementario (opcional): De manera opcional podrá presentar toda información que aporte a la presentación del proyecto. Adjuntar un solo archivo con todo el material complementario junto. Ej: notas de prensa, fotos, redes sociales, avales, entre otros.
a. En caso de tratarse de persona humana:
- Copia de DNI del solicitante (frente y reverso).
- Constancia de CBU a nombre del titular de la solicitud.
b. En caso de tratarse de persona jurídica:
- Copia del Estatuto inscripto ante IGJ o entidad que corresponda.
- Copia del Acta de designación de autoridades vigente.
- Copia del DNI (frente y reverso) de la autoridad representante.
- Constancia de C.U.I.T. actualizada a la fecha de presentación.
- Constancia de CBU a nombre del titular de la solicitud, (persona jurídica).
c. Solo en caso de tratarse de persona jurídica que actúa por apoderado:
- Copia del Poder de representación.
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI, frente y reverso) del apoderado.
Si tenés dudas o consultas podes canalizar por mail: mesculturaindependiente@buenosaires.gob.ar
Más información: https://buenosaires.gob.ar/