fbpx
Canción actual

Título

Artista


Massagana visita Argentina y trae nuevo material

Escrito por el 6 septiembre, 2023

La banda uruguaya Massagana, con gran proyección en el último período y consolidada como una de las bandas más importantes de la escena uruguaya de los últimos años visitará Argentina el 8 de septiembre para presentarse en La Trastienda de la ciudad de Buenos Aires.

En conversaciones con Ras Shanti (Voz) ahonda sobre el show que preparan y el material nuevo que traen consigo.

¿Cómo se están preparando para esta nueva visita al país?

Estamos muy contentos por esta nueva oportunidad de poder visitar el suelo argentino. De reencontrarnos con la familia y el público, con el que realmente tenemos una conecxión muy linda desde hace mucho tiempo, con bandas hermanas, gente con quien ya venimos compartiendo el camino, entonces es una alegría cruzar el charco nuevamente, en esta ocasión a pisar un escenario tan reconocido e importante como lo es La Trastienda. Así que contentos, emocionados y agradecidos como siempre.

¿Qué tiene de nuevo este regreso a Argentina?

Bueno creo que este nuevo regreso a Argentina nos agarra en un buen momento de la banda, luego de haber lanzado el disco en vivo junto a Cedric Myton (The Congos/Inna Di Yard), nada más ni nada menos que una de las grandes leyendas de la música reggae en Jamaica. Además de lanzamientos que hemos venido haciendo como “Vencer el miedo”, “No puedo respirar”, “Todo esta cambiando”, que son canciones que pueden escuchar y que han salido en formato singles. También poniéndole cabeza y enfocados en todo lo que se viene que de a poquito le vamos a ir contando, así que están todos invitados a que puedan seguir a la banda en redes para estar atentos a todo lo que se viene.

Además por otro lado, en esta ocasión vamos a estar compartiendo con Estado de Emergencia, una banda hermana con la que ya venimos compartiendo camino hace un montón. Mamba Negra, otra banda con la que siempre es una alegría encontrarnos y compartir y además en la Populus Fest, una fiesta grande, así que va a ser una alegría enorme encontrarnos con el publico que nos esta haciendo llegar el cariño desde Argentina.

Después de “Vencer el miedo”, su último corte, ¿Qué sigue en lanzamientos de la banda?

Después de “Vencer el miedo” que es el último material que compartimos con el público estamos trabajando en algunas versiones singles que van a salir como nuevas canciones que realmente nos gusta mucho y que le estamos poniendo todo nuestro amor a eso así que esperamos pronto poder tenerles novedades sobre estos lanzamientos. Contarles también que estamos ya trabajando en el próximo disco y que estamos planeando también algún que otro viaje con la música así que esperamos pronto poder contarles un poquito mas de todo lo que estamos preparando para lo que viene…

El mensaje principal de la banda da vueltas alrededor de la consciencia, la espiritualidad, el respeto y la unidad, ¿En este nuevo trabajo qué traen que pueda ser una diferencia a lo anterior?

Bueno en el próximo single que vamos a estar sacando, una de las temáticas que seguimos porque no es algo que sea nuevo pero sí es algo que seguimos poniendo cabeza es en el mensaje social y combativo, de lucha y de generar cambios sociales que produzcan mejores oportunidades para todos y todas, entonces un poco el nuevo material viene por ahí. Pero también en lo que al disco que viene en camino respecta, creo que algunas cosas que van a poder notar como nuevas son algunas sonoridades en los temas, siempre con la raíz en el Reggae Roots, en el Nyahbinghi y en la fuerza espiritual que nos mueve, pero en cuanto a lo musical creo que van a notar sonoridades y detalles nuevos que muchas cosas ya son antiguas naturalmente pero que para nosotros son sonoridades nuevas en la banda y que quizás eso pueda gustarle al publico que lo estará escuchando.

¿Cuál es su percepción de la música Reggae en el presente?, ¿Consideran que está igual en Uruguay, como en Argentina, como en Latinoamerica o perciben que hay más “movimiento” hoy día en algunos países qué en otros?, ¿A qué pensas que se debe de ser así?

Mi percepción personal sobre la música Reggae y sobre lo que está pasando hoy en día con esta cultura (Es personal, vuelvo a aclararlo) es que creo que el Reggae sigue con la fuerza de siempre, sigue siendo necesario como siempre, sigue siendo de gran utilidad e importancia como siempre, solo que a nivel de difusión y de medios y de propaganda, o de visibilidad, se ha dejado de darle esa exposición incluso cuando la mayoría de los géneros que hoy están en lo “mainstream” del mercado musical realmente descienden del Reggae o tienen una gran influencia en el Reggae o realmente son sonidos que provienen del Reggae, como se puede decir que pasa en el mismo Reggaeton. Son géneros que han tomado el mercado sin retribuír o reconocer o visibilizar de alguna manera a la madre musical (Y hablo del Reggae en esto que digo) y bueno, creo que el Reggae sigue fuerte como siempre pero esta faltando eso. Creo que en las nuevas generaciones se desconoce bastante sobre la cultura y creo que es importante que se conozca más. Por eso en lo personal cada vez que tengo encuentros con hermanos y hermanas de nuevas generaciones trato de un poco transmitir todo eso que nos fue transmitido en su momento por personas también de otras generaciones que nos transmitieron eso o que de alguna manera nos llegó a nosotros, y creo que hoy en día se esta invisibilizando bastante. Acá en Uruguay puedo decir que en premios, festivales, o en contextos musicales, siempre se lo invisibiliza bastante, lo cual es una pena, y no lo digo como una queja sino como una realidad. También lo digo como una invitación a todos aquellos promotores, difusores, medios en general que puedan hacer lo que cada uno con su granito de arena pueda hacer, que no se olviden del Reggae para que esta música que hoy en día hasta fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco siga cumpliendo la misión que tiene, y llegando a las nuevas generaciones con mensajes de conciencia, de espiritualidad, de respeto, de unidad que creo que en estos tiempos es mas que nunca muy, muy importante.

Considero también que en Uruguay respecto a Argentina, por poner un ejemplo de acá cerquita, creo que es algo que esta directamente vinculado también por la cantidad de población que tiene un país y otro. En Uruguay se nota muchas veces que el movimiento es menor aunque también hay mucha gente que trabaja para que el Reggae sea visibilizado, reconocido, escuchado y valorado como el patrimonio que es. Pero sí creo que se puede notar la diferencia como en Brasil o en Argentina donde hay mas conocimiento incluso de bandas, de los pioneros y de los legendarios que hicieron este sonido, este ritmo y esta cultura. Hay mucho mas conocimiento en lugares como Brasil y Argentina, y me da pena decirlo pero es verdad, en Brasil y en Argentina hay mucho mas conocimiento sobre la cultura y sobre el Reggae que lo que hay acá en Uruguay. Igual así estamos haciendo acá la fuerza siempre y tratando de generar cosas para que esa realidad también cambie porque sabemos que el Reggae hace bien, que el Reggae en el barrio hace bien y es necesario como dicen los hermanos de Nonpalidece. Máximo respeto y un saludo enorme a todos los guerreros y guerreras que hacen siempre posible que haya Reggae en Uruguay, en Argentina y en toda Latinoamerica.

¿Tienen una aspiración mas allá del lanzamiento del álbum y los proyectos que ya saben que harán?, ¿Pensaron en viajar a otros países?

Si, creo que nuestras aspiraciones van mas allá de próximos lanzamientos o de movimientos que sabemos que haremos como banda, sino que realmente visibilizamos seguir compartiendo la vida. Eso es como la aspiración mas importante, y hablo totalmente en serio cuando digo esto de que realmente Massagana es como una familia. Es un grupo humano con el que seguimos aprendiendo todos y todas quienes formamos parte de esto, porque seguimos aprendiendo día a día, y es justamente una oportunidad de aprender a relacionarse, vincularse, como también creo que es un aprendizaje muy necesario en el mundo que vivimos hoy en día y Massagana es esa oportunidad que a nosotros nos tocó. Como decíamos, es una familia que terminamos eligiendo y que por eso es mucho mas allá de próximos lanzamientos o movimientos que sabemos que haremos como banda. Sí como les decía antes, quiero nuevamente mencionar que estamos trabajando en un nuevo álbum, y además en varios singles. Claro que también pensando en viajar y en llevar un poco de nuestro trabajo y de lo que hacemos a otros países, por toda Latinoamerica. Seguir llegando a Argentina, a diferentes lugares de Argentina que nos encantaría poder visitar. Lo mismo con Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, Jamaica, entre otros. Todos lugares que nos encantaría poder llegar, y hay algunas cosas ya que se están organizando así que a medida que hayan novedades les haremos saber un poquito mas.

¿En esta visita que darán en Argentina qué formación traen?

En esta próxima visita a Buenos Aires será una llegada en la que no vamos a estar con banda completa, como pudimos hacerlo en enero que arrancamos prácticamente el año en una gira por Argentina, por varios lugares de la costa y de Buenos Aires, pero en esta ocasión vamos a estar en La Trastienda junto a Mamba Negra, Estado De Emergencia, Dj Dante I Selecta en lo que será la Populus Fest, y entonces vamos a estar como invitados de lujo, es decír, no va a estar Massagana en sí como banda, sino que las bandas que están como Estado De Emergencia y Mamba Negra nos van a invitar y van a tocar canciones nuestras, ahí nos vamos a subir varios de los músicos de Massagana que van a estar y que en este caso será de la mano de Daniel Rogantini en la batería, Tina en el saxo, Guzmán Morillo en la guitarra y i&i Ras Shanti en las voces.

¿Cómo se consiguen las entradas?

En esta ocasión para el viernes 8 de Septiembre vamos a estar presentándonos en La Trastienda sito en la calle Balcarse 460 (CABA) y las entradas pueden conseguirse de manera virtual en https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/LTC-PopulusFest/573445266604 y en formato físicas en boletería de La Trastienda y también en Populus Grow Shop ubicado en la calle Av. Álvarez Jonte 4177 en el barrio de Floresta.

¿En redes sociales y plataformas digitales cómo se encuentra la banda?

En instagram pueden encontrarnos como @massaganaregae (https://www.instagram.com/massaganareggae/) sino también en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCw7hlAiEff8AfpS2XWRVyGA, o en Facebook como Massagana. Sino también pueden ir a nuestra web https://www.massagana.com/ donde pueden encontrar todo nuestro material y el link donde los lleva a las diferentes redes sociales y plataformas digitales de la banda.

“Vencer el miedo” es el último corte de la banda acompañado además de un videoclip, ¿Cuál es el mayor miedo que hay que vencer?

Este último lanzamiento esta acompañado de un videoclip que fue realizado por Henry López quién es nuestro saxofonista. Vencer el miedo trata un poco de eso. Creo que para cada uno, para cada una pueden ser diferentes los miedos. A veces pueden venir de afuera, a veces pueden venir de adentro de nosotros mismos, pero en lo personal creo que el mayor miedo que hay que vencer son esas limitaciones que a veces nosotros mismos nos ponemos cuestionando nuestra capacidad para hacer las cosas, en lo que queremos, en lo que nos gusta o nos hace felices, y a veces por si podremos hacerlo o no, o por esos miedos que tenemos muchos terminan no haciendo las cosas, y entonces creo que el mayor miedo que hay que vencer son esas limitaciones que a veces uno o una mismo/a se pone. Aquellos que no hayan escuchado la canción pueden darse una vuelta por nuestro canal de YouTube y ver un poco de que trata. Además puede ser interpretado diferente para cada persona que lo vea pero creo que la temática de vencer el miedo va por ahí.

¿Cómo fue producido este último corte?

Este último lanzamiento fue grabado independientemente por Massagana en nuestro estudio “la cueva de los leones”, pero la mezcla fue realizada por nuestro tecladista Miguel Rosa y todo el trabajo técnico fue hecho por el equipo técnico de Massagana. Pero el master final de la canción fue realizado por una persona que nos acompañó y nos apoyó en este trabajo y su nombre es Osvel Costa que es uno de los mas grandes y reconocidos técnicos en sonido. Él es de Argentina, justamente del otro lado del charco. Él por ejemplo para que sepan de quien les hablo fue el que masterizó y trabajó en discos como Oktubre de los Redonditos de Ricota, como también en producciones de Fito Páez, León Gieco, María Martha Serra Lima, Fabiana Cantilo, entre otros y otras de los artistas que han pasado por la consola de Osvel Costa a quien mandamos un agradecimiento muy especial y un cariño muy grande. Esperamos poder seguir contando con él y con su trabajo tan valioso que supo aportar al trabajo final y que pueden apreciar hoy en este trabajo llamado “Vencer el miedo”.

Escucha Massagana en Spotify y su último corte “Vencer el miedo”:

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


29 + = 36