Colectivo Pulso Native & Vibranko presentan: “Capital Inhumano”
Escrito por Sergio Carluccio el 19 febrero, 2025
Una ceremonia llamada “Danza del Sol” en Colombia; “los mamos”, un pueblo indígena de ese país y un mensaje de conciencia sobre la Madre Tierra por el daño que ha sufrido, fueron los factores trascendentales que inspiraron la formación del Colectivo Pulso Native, agrupación de reggae que reúne a destacados músicos de la escena chilena.
Su fundador y tecladista Eduardo Troncoso nos cuenta sobre los inicios; “Voy a la ceremonia de la “Danza del Sol” en 2017 donde me llega mucho, me resuena este mensaje de hacer conciencia, de que el planeta Tierra está en alerta y esto lo recibo de los pueblos nativos -de “los mamos”- indígenas de Colombia. Entonces ahí se inicia todo, porque ahí me llega la idea, ahí nace la idea. Los indígenas fueron los abuelos, los padres (del proyecto).
Ellos levantan el tema de que tenemos que activar la conciencia, es ahí donde digo que, como soy músico, a través de la música quiero hacer un proyecto en línea de esto, por eso pedimos permiso para representar y también comunicar la sabiduría indígena y también pedir la bendición y la protección para el proyecto

La propuesta musical de la banda es música consciente, música espiritual, reggae mezclado con música medicina, música indígena. Se le llama música medicina, música de temazcal, de ceremonia, porque tiene un propósito de sanar.
Ahora nos comparten su último estreno llamado Capital Inhumano en colaboración con Vibranko artista chileno radicado en México.
Capital Inhumano si bien es una canción con espíritu de crítica ante el sistema económico y medios de control de masas, la letra nos entrega mensajes en post de generar conciencia y tocar nuestro lado humano amplificado al sentir del corazón de cada oyente.
“El concepto de colectivo es que es abierto, es abierto porque también trabajamos, cooperamos, co-creamos con proyectos que también tienen la misma visión que nosotros, no necesariamente la música.
A través del arte, por ejemplo, pintores indígenas de Perú nos han ofrendado y han hecho obras, pinturas, y han sido parte del arte de cada tema”.
“Por eso está el concepto de colectivo, porque el objetivo es colectivo, entendemos que la visión tiene que ser colectiva no individualista. Tenemos que trabajar en la conciencia colectiva porque el objetivo es colectivo no es individual”, expresó.

Músicos de Pulso Native que grabaron Capital inhumano y su trayectoria musical
Guitarra: Rodrigo Rodríguez ringo guitar
Bateria: Claudio Yayo Loyola (Gondwana, Quique Neira, La Pozze Latina y Bambú )
Bajo: Cesar Isar Lee Dura (Soweto, Alika y la Nueva Alianza, Raices y Cultura, lumumba y Pablo Molina)
Teclados: Carlos Leyton Goodmvn (Alika y la Nueva Alianza, Raices y Cultura, lumumba y Pablo Molina)
Voces: Edu Tronks
Vibranko
Fuente: Prensa Pulso Native