12ª Marcha Nacional de la Marihuana 2021, miércoles 24 de noviembre 13hs. en Plaza de Mayo
Escrito por Marcos Alvarez el 23 noviembre, 2021
‘LIBERTAD A LES PRESES POR MARIHUANA’
‘LEGALIZACIÓN DE TODOS SUS USOS’
‘REGULACION INTEGRAL YA!’
Las organizaciones sociales, emprendedores y comerciantes que integramos el Movimiento Cannábico Argentino realizaremos el próximo miércoles 24 de noviembre del corriente año, la 12ª Marcha Nacional de la Marihuana. En dicha fecha se convocará a una concentración en Plaza de Mayo a partir de las 13 hs. para luego, a las 16.20 hs., marchar hacia el Congreso de la Nación donde desde el escenario se realizaran los discursos y habrá show de bandas en el cual se plantearan nuestros reclamos respecto de la situación de la planta de cannabis y para terminar con la criminalización y persecución de sus usuaries y cultivadores.
El objetivo de la jornada de manifestación social es para reclamar por el inmediato cese de los allanamientos y detenciones a usuaries y cultivadores de todo el país. Por la inmediata libertad de las personas privadas de su libertad por cultivar, tener o vender por economía de subsistencia siendo su primer delito. Por la inmediata regulación del cannabis en todos sus usos y en todas sus formas. Porque el registro de pacientes REPROCANN brinde las autorizaciones necesarias en tiempo y forma, para las cuales las patologías y el dolor no pueden esperar a las burocracias estatales y que se tramiten sin dilación, donde a su vez, se garantice el derecho de acceso a la
salud para quienes no están incluides en lo que el registro contempla o bien no pueden tener acceso a los recursos necesarios, entendiendo que dicho registro debe ser la manera en que se garantice el acceso al aceite, pero debe ser el estado quien provea los recursos para ese fin. Por el reconocimiento y la inclusión del valor de las prácticas tradicionales y fitoterapéuticas. Por un plan de reducción de riesgos asociados al consumo en todos los establecimientos educativos, sociales y de salud con constante capacitación a profesionales tanto en el ámbito público como en el privado. Por una amplia capacitación estatal en la materia y en las nuevas normativas a los Poderes Judiciales tanto provinciales como nacionales, como así también a los Ministerios Públicos Fiscales y a las Defensorías Generales. Por una mayor asignación de partidas presupuestarias y el reconocimiento de las numerosas investigaciones internacionales como así también de los proyectos nacionales por parte del CONICET, INTA y de las Universidades. Por el respeto y cumplimiento de las normas internacionales establecidas por la Convención Única sobre Estupefacientes de la Organización para las Naciones Unidas a la cual nuestro estado soberano adhiere
legitimando el Cáñamo como cultivo agrícola. Por el reconocimiento de los fitomejoradores y cultivadores que día a día trabajan para mejorar las semillas autóctonas de nuestro país. Por una ley de semillas que contemplen las genéticas
propias y se puedan crear bancos nacionales de semillas. Para que las autoridades comprendan que es una cuestión de soberanía individual, de autodeterminación, de no ser excluides por el libre ejercicio de prácticas privadas que ejercemos y que se reconozca a les usuaries sin registro ni patologías. Por el inmediato tratamiento de los proyectos con estado parlamentario y por la inmediata derogación y/o modificación de la Ley Nacional de Drogas Nro. 23.737 como así también, por el inmediato trato de las leyes que amplíen el espectro de discusión en la materia.