fbpx
Canción actual

Título

Artista


Experiencia Rototom Sunsplash 2022

Escrito por el 25 septiembre, 2022

Texto por Fede Profitos
Fotos por Solange Bendinelli


El festival de reggae más grande de Europa volvió a abrir sus puertas a la comunidad de reggaeros de todo el mundo. Una vez más, españoles, franceses, italianos, mexicanos, brasileños, argentinos entre muchas otras nacionalidades colmaron los 7 días de festival en el predio ubicado en Benicassim, a unos pocos kilómetros de la ciudad de Valencia (España).

Si bien todos conocemos al Rototom por su extensa agenda de bandas, soundsystems, DJs… el encuentro es mucho más que eso. El predio abre de 14:00 hasta las 7:00 del día siguiente. Concretamente los actos musicales inician a las 20hs, dando espacio en las horas previas a quienes quieran realizar diversas actividades: clases de yoga, espacios de debate y reflexión por una vida más sustentable, clases de baile, rituales nyabinghi. Por supuesto también hay espacio para la gastronomía, muy variada y comidas de todos lados del mundo para disfrutar.

Antes de adentrarnos en los conciertos, es preciso destacar que los escenarios de este festival fueron 7, entre ellos: Main Stage (escenario principal), Lion Stage (escenario secundario), Dub Academy (exclusivamente Dub hasta altas horas de la madrugada), Dancehall, Jumping ¡y más! La puesta de cada uno de estos espacios está exclusivamente preparada para shows de esta música jamaiquina que tanto amamos destacando a los bajos potentes que hicieron vibrar hasta las montañas.

El Día 1 del festival abrió en el Main con los míticos The Skatalites quienes interpretaron sus grandes clásicos, haciendo bailar al ansioso público que ansiaba este festival luego de la inminente pausa pandémica que atrasó los planes. “Freedom Sounds”, “Simmer Down”, “Rock fort rock”, “Guns of Navarrone” son algunos de los clásicos que no faltaron.

El telón volvió a abrirse para Natiruts, quienes con su auténtico reggae power brasilero se cargaron al bolsillo al público, que no dejó de cantar cada canción interpretada. “Tudo vai dar Certo”, “Em Paz”, “Groove Bom” y los clásicos de siempre. En forma gloriosa se retiraron del escenario, con el público prendido fuego cantando a capella “Liberdade pra dentro da cabeca”.

Para cerrar, “Jr Gong”, el mismísimo Damian Marley se hizo presente con su banda para encender por completo el festival. Canciones propias como “Medication”, “Still searching”,  covers de Bob Marley como “Get up, stand up”, “Confrontation” y “This is love”;  y su feat con Skrillex “Make it bun dem”, se hicieron presentes para dejar en claro quién es este genio de los hermanos Marley arriba del escenario.

El Día 2 en el Main inició con el auténtico sweet reggae music: Clinton Fearon y su banda “The Riddim Source”. Entre los clásicos que interpretaron, “Jah knows his people”, “Rich man, poor man” y “Chatty chatty mouth” sonaron. Destacando una gran ovación para el bajista quien fue uno de los principales protagonistas de la vibración que energía desde el escenario.

Una pequeña pasadita por el Lion Stage y bailar ska, rocksteady y reggae music de la mano de The Dualers desde el Reino Unido. Con una esencia bien “a lo Madness”, estos muchachos londinenses están presentando su onceavo disco “Voices from the Sun”. 

Luego, volviendo al Main, fue el turno de Julian Marley y su banda “The Uprising”. En lo personal, es el Marley que más disfruto puesto que suele interpretar varias canciones de Bob (tocó 4 en el show) hasta incluso por momentos pareciera ser el mismo por su forma de cantar, bailar y moverse en el escenario. Destacamos canciones como “Broken Sail”, “Cooling in Jamaica” y “Jah Works”. 

Lamentablemente un fuertísimo viento se levantó en Benicassim y no hubo alternativa en suspender el festival por esa noche. El show de L’Entourloop en el Main quedó cancelado.

Jueves 18, Día 3 del Festival, en el “Main” fue el turno de Max Romeo & The Charmax Band para interpretar los grandes clásicos de Max. Se sumó al show Azizzi Romeo, el hijo más pequeño de Max, que con un sólido y fresco sonido jamaiquino aportó a este gran plato de entrada de una noche bastante diversa.

Luego fue el turno del local Morodo y sus “Okume Lions”, quienes hicieron un show corto pero super conciso y explosivo: “Es una noche a puro clásicos para vosotros” fueron las palabras del frontman para encender al público presente.

Una pasadita por el Lion Stage para ver unos minutos a Xana Romeo en vivo, artista que recomendamos ampliamente por su dulce y combativa voz. 

Vuelta al Main porque era el turno del dancehall y de bailar con Sean Paul. Un espectáculo con todas las letras. El jamaiquino no dejó casi ninguna de sus grandes colaboraciones afuera. Canciones como “Got 2 Love U”, “Dynamite” y “Temperature” dieron el presente y diría que, literalmente, elevaron la manija para todo aquel que quería seguir de baile hasta las 7 am en el Escenario Dancehall.

El Día 4 se nos hizo más corto. En un principio se iba a presentar Black Uhuru en el escenario principal, pero debieron cancelar su gira por Europa y, en su reemplazo, tocó el legendario Eek-A-Mouse con su banda Mafia & Fluxy. Destacamos a Megumi Mesaku, una saxofonista japonesa que se llevó gran parte del show. Sin embargo, la simpatía del jamaiquino es la que se ganó las ovaciones del público. “Sensee party”, “Ganja smuggling”, “Terrorists in the city” fueron algunas de las canciones destacadas. Luego nos dispusimos a disfrutar del festival como propuesta general: hay ferias con artículos de todo tipo: remeras, buzos, gorros, vestidos, calzados, objetos hechos a mano, y compras menores (llaveros, aros, pulseras, etc). En cuanto a lo gastronómico encontramos de todo para comer y para beber, incluso encontramos una parrilla argentina dentro. Luego, ya era momento del cierre del día con los legendarios Morgan Heritage. “Don’t Haffi Dread”, “Light it up” y el cierre con “Reggae Night” canciones que destacamos. Realizaron dedicatorias a su madre (quien cumplía años ese día, y le cantamos entre todxs), a su difunto padre e incluso a Toots de Toots & The Maytals. 

El Día 5 comenzó con puro reggae roots de la mano de Horace Andy & Dub Asante Band. Una hora veinte a pura música jamaiquina con un Horace bastante simpático. Sonaron canciones como “Don’t let problems let you down” y “Leave Rastaman”. Por supuesto “Ain’t no sunshine” y “Skylarking” cumplieron con la cuota de sus clásicos. Luego de ese show, nos mudamos al “Lion Stage” para ver a Marcus Gad & Tribe, artista de Nueva Caledonia, Oceanía, a quien recomendamos ampliamente. Un sonido bien roots con tintes dub, una voz combativa y un groove interesante. “Honoring the soil” y “Kanake” recomendamos oír. Posterior a ello y en el mismo escenario, vimos uno de los shows que consideramos de los mejores de todo el festival: Soom T & The Stone Monkeys. Esta artista galesa de origen indio, que tiene un flow impresionante y unas bases de reggae magnìficas. Un sonido sólido, una Soom T cálida, invitados varios e incluso una performance de bailarines de hip-hop en dos momentos distintos del show.

El Día 6 rompieron el hielo “The Abyssinians” con un potente show de reggae music. No faltaron clásicos como “Abendigo”, “Ethiopia”, “Meditation” y “Satta Massagana”. Luego de este majestuoso show, fue el turno de Sly Dunbar & The Revolutionaries (ft. Dean Fraser, Earl Chinna Smith & Lloyd Parks). Básicamente esta Selección de Reggae dio clase por algo más de una hora y veinte minutos. Clásicos de Mighty Diamonds, Black Uhuru, Gregory Isaacs, Dennis Brown y Ini Kamoze estuvieron presentes. “Pass the Kouchie”, “Guess who ‘s coming to dinner”, “Night nurse” y algunos de los que sonaron. 

Se venía el plato fuerte de la noche, pero antes hicimos una pasadita por el “Lion Stage” que estaba tocando Natty, un artista londinense cuya música baila entre el reggae, el ska, soul, música africana; sinceramente un proyecto que queremos recomendar. “Afrika” y “Colored souls” fueron las canciones destacadas. Y ahora sí, momento del “Puppa Albo”,  Alborosie cerrando el Main de aquel día. Fue un show de una hora quince minutos a puro fuego, con el público encendido de sobra. “Poser”, “Living dread”, “Rock the dancehall” son las canciones que queremos destacar. Estuvo de invitado Ander Valverde, cantante de Green Valley, para interpretar juntos “Las ganas de vivir” de la banda española grabada con el italo-jamaiquino. El cierre fue súper enérgico con “Herbalist” y “Kingston Town”.

Para el cierre, hicimos una pasadita por el Lion Stage para ver a Raphael, que compartía escenario junto a Lion D pero no llegamos a ver al último. El italiano demostró su experiencia en los escenarios con solidez. Destacamos “Another piece song” y “Soundblaster”.

El Día 7, ya el último del festival, los escenarios venían con propuestas muy interesantes. Empezamos con Iseo & Dodosound, este dúo español acompañado por 2 trompetas y 2 saxofones al escenario (de las pocas bandas con vientos). El sonido, las luces y la afición de la gente, hicieron de este, probablemente, uno de los mejores shows de todo el festival. Destacamos “Blossom”, “Vampire”, “Roots in the air” y “Chan Chan”. Luego, siguió lo que fue una total sorpresa para nosotros: África Unite, festejando sus 40 años de trayectoria. El conjunto italiano con un sólido sonido dejó canciones como “U Man Right” y “Non E Fortuna”. 

Luego fue el turno de Luciano & Jah Messenjah Band, que dieron un excelente show, incluso interpretando “I need a roof” de Mighty Diamonds, Armagiedon de Bunny Wailer. Sus canciones no faltaron: “Give praise” dio inicio al show, “Messenger”, “Over the hills” y “Lord give me strength”, entre otras, complementaron la lista de temas. Por último fue el cierre del mítico Burning Spear. Con toda su energía, dio un intenso show de casi una hora y media. Un excelente sonido para un excelente cierre del festival. “Pick up the pieces”, “Marcus Garvey”, “Slavery days” son algunas de las canciones que sonaron para cerrar el escenario principal en la última noche del Rototom.

Queridx amante del reggae music, el paraíso suena más o menos así: todo el día en una playa escuchando reggae, encendiendo una ramita; después yendo a escuchar toda la noche reggae music, terminando con unas pistas para bailar unos dubs o unos dancehall con gente que está en la misma. Ese paraíso es el Rototom Sunsplash en España. 

Gracias a lxs PelaGatxs que estuvieron del otro lado del charco cubriendo el festival
Ver álbum de fotos completo de Solange Bendinelli:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10159654319458301&type=3


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


15 − = 5